Análisis del efecto de la aplicación de la Ley 19.913 de lavado de activos en una institución financiera
DOI:
https://doi.org/10.22370/riace.2016.5.1.1875Palabras clave:
Lavado de Dinero, Instituciones Financieras, Ley 19.913Resumen
Dentro del contexto de la ley 19.913 referida al lavado de dinero en Chile, gran cantidad de entidades públicas y privadas se vieron obligadas, en distintos ámbitos, a cumplir con la nueva legislación, razón por la cual el propósito de esta investigación es analizar el efecto de la aplicación de esta ley en una institución bancaria en el marco de sus actividades diarias. La metodología empleada corresponde a una cualitativa con un alcance de comprehensión, la que se llevó a cabo realizando entrevistas al agente de sucursal, ejecutivo de cuentas, encargado de operaciones y personal de ventas de la institución. El resultado del análisis indica que el Banco realiza procedimientos para prevenir, controlar y detectar el delito del lavado de dinero por medidas propias y no por el surgimiento de la ley, indicando que el efecto no es de importancia económica, ya que ellos invierten en seguridad del negocio por el riesgo que involucra, y a la vez cumplen con todas las obligaciones descritas en la ley, resguardando así su imagen y seguridad.Descargas
Publicado
2019-08-05
Cómo citar
Labra Castro, V. M. (2019). Análisis del efecto de la aplicación de la Ley 19.913 de lavado de activos en una institución financiera. Revista De Investigación Aplicada En Ciencias Empresariales, 5(1), 65–90. https://doi.org/10.22370/riace.2016.5.1.1875
Número
Sección
Artículos Nacionales
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC Reconocimiento 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).