Tipos de racionalidades y modelo para su identificación en procesos de enseñanza aprendizaje de contadores auditores
DOI:
https://doi.org/10.22370/riace.2019.8.1.2072Palabras clave:
Racionalidades, Aprendizaje, Prácticas pedagógicas.Resumen
El presente trabajo, tiene por objetivo primario definir el concepto de racionalidad y sus distintos tipos a través de la revisión de la literatura. Posteriormente, se plantea las racionalidades explicitas e implícitas en la formación de profesionales de la contabilidad, para finalmente describir un modelo que, en estudios posteriores, permitirá realizar un análisis de las racionalidades explicitas e implícitas presentes en la formación de profesionales contadores auditores en Chile.
Descargas
Publicado
2020-03-19
Cómo citar
Madariaga, L. F., & Santos, C. (2020). Tipos de racionalidades y modelo para su identificación en procesos de enseñanza aprendizaje de contadores auditores. Revista De Investigación Aplicada En Ciencias Empresariales, 8(1), 59–75. https://doi.org/10.22370/riace.2019.8.1.2072
Número
Sección
Artículos
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC Reconocimiento 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).