Aplicación de un modelo de gestión de calidad en una agencia aduanera de la comuna de Valparaíso, en base a la norma ISO 9001/2008
DOI:
https://doi.org/10.22370/riace.2013.2.1.2091Palabras clave:
Gestión, Calidad, Agencia Aduana, ISO, InternacionalResumen
En la actualidad toda organización que se mantenga proclive a los cambios, estará en constantes procesos de mejoramiento en un mercado cada vez más exigente y cambiante, en el cual la empresa busca diferenciarse del resto y tomar ventaja en el mercado. Cerca de un tercio de las agencias aduaneras que existen en la comuna de Valparaíso, no presentan esta certificación, esto se transforma en una debilidad al momento de competir en el mercado. En relación con este problema, el propósito de esta investigación consiste en proponer un modelo de gestión de calidad, para agencias aduaneras de la comuna de Valparaíso, en base a la norma ISO 9001/2008, contribuyendo de esta manera a que las empresas puedan asegurar que cuentan con un sistema de calidad sólido y de nivel internacional
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC Reconocimiento 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).