EMPRENDIMIENTO SUSTENTABLE COMO MODELO DE NEGOCIOS PARA LAS ORGANIZACIONES
DOI:
https://doi.org/10.22370/riace.2021.10.1.2863Palabras clave:
Emprendimiento sustentable, Orientación, OrganizacionesResumen
El propósito principal del presente estudio bibliométrico es examinar el estado de la cuestión del tema emprendimiento sustentable en los buscadores Scopus y Web Of Science en los últimos cinco años.
La metodología aplicada fue un estudio bibliométrico en los buscadores ya mencionados anteriormente, se emplearon ciertos criterios de refinamientos para la recolección de los datos, además se usó el software VOSviewer. Asimismo, se realizó una consulta de la literatura obtenida con los criterios, dando un total de 1,168 documentos.
Principales hallazgos sobre emprendimiento sustentable es un tema joven aun, pero con un gran potencial de crecimiento, muchas empresas ya están integrando en su planificación una orientación sustentable en sus procesos y administración, esto ha llevado a crear alianzas estrategias colaborativas con las cuales se trabajan en conjunto para disminuir el desgaste de los recursos teniendo un enfoque triple con los aspectos económicos, sociales y ecológicos del desarrollo sustentable.
El valor que aporta este estudio es un nuevo modelo de negocios enfocado en un emprendimiento más amigable con el planeta, el cual coacciona a una innovación en los nuevos ecosistemas emprendedores integrando una visión de una economía colaborativa y circular.
Limitantes de estudio fueron que se analizaron los documentos encontrados en Scopus y Web Of Science, la recolección fue únicamente en las áreas ya mencionadas en la metodología lo cual el estudio no contemplo las demás áreas que han investigado el emprendimiento sustentable.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista de Investigación Aplicada en Ciencias Empresariales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC Reconocimiento 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).