FACTURACIÓN ELECTRÓNICA UN MECANISMO DE CONTROL PARA EL CUMPLIMIENTO TRIBUTARIO, CASO SECTOR CARROCERO
DOI:
https://doi.org/10.22370/riace.2021.10.1.2987Palabras clave:
Cumplimiento Tributario, Sector Carrocero, Crecimiento Tecnológico, Facturación electrónicaResumen
La facturación electrónica se ha involucrado con el avance tecnológico y la implementación de sistemas operativos en el ámbito empresarial el mismo que ayudó a la implementación de controles contables de una entidad debido a que la automatización de programas ha permitido mejorar los medios de comunicación entre varias receptores al mismo tiempo, mediante el estudio realizado en el sector carrocero del Cantón Ambato se pudo identificar que ha sido un medio de control para el Estado en el ámbito tributario concluyendo que gracias al ahorro de tiempo que se ha generado con la implementación de la misma se ha podido mejorar el cumplimiento de las obligaciones tributarias, además se ha realizado un estudio entre las cuentas y rubros que intervienen en la facturación tanto física como electrónica, pudiendo obtener como resultado que la segunda otorga más beneficios que desventajas en el área tributariaDescargas
Publicado
2021-12-15
Cómo citar
Arias Pérez, M. G. (2021). FACTURACIÓN ELECTRÓNICA UN MECANISMO DE CONTROL PARA EL CUMPLIMIENTO TRIBUTARIO, CASO SECTOR CARROCERO. Revista De Investigación Aplicada En Ciencias Empresariales, 10(1). https://doi.org/10.22370/riace.2021.10.1.2987
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista de Investigación Aplicada en Ciencias Empresariales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC Reconocimiento 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).