Análisis sobre el grado de conocimiento del funcionamiento básico del sistema de capitalización individual (AFP) que tienen los alumnos de último año pertenecientes a tres universidades tradicionales de la Región de Valparaíso
DOI:
https://doi.org/10.22370/riace.2016.5.1.1877Palabras clave:
Pensión, Inversión, Capitalización individual, Protección SocialResumen
La más reciente investigación sobre el actual Sistema de Pensiones en Chile fue en marzo de 2015, efectuada por la Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones, indicaron que los problemas son la baja compensación económica, el modelo de planificación de inversión deficiente o su mal distribución y la desinformación de los cotizantes. En el marco de esta nueva investigación, el objetivo es identificar el nivel de conocimiento que poseen los estudiantes del último año de universidad respecto de los principales componentes del Sistema de Pensiones. Corresponde a un estudio cuantitativo del tipo descriptivo, el cual se llevará a cabo con la aplicación de una encuesta a los estudiantes y una entrevista a un experto en el tema. Los resultados indicaron que en materia del sistema de capitalización individual existe un desconocimiento con respecto a la temática, a medida que las carreras se alejan del área de economía, mayor es el desconocimiento general del sistema. Observando una falta evidente de comprensión sobre los sistemas de protección social y del sistema de pensiones en particular.Descargas
Publicado
2019-08-05
Cómo citar
Farfán Bórquez, M. O. (2019). Análisis sobre el grado de conocimiento del funcionamiento básico del sistema de capitalización individual (AFP) que tienen los alumnos de último año pertenecientes a tres universidades tradicionales de la Región de Valparaíso. Revista De Investigación Aplicada En Ciencias Empresariales, 5(1), 115–146. https://doi.org/10.22370/riace.2016.5.1.1877
Número
Sección
Artículos Nacionales
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC Reconocimiento 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).