Diseño preliminar de aislador sísmico friccional de impacto con un núcleo de goma
DOI:
https://doi.org/10.22370/sst.2025.12.5322Keywords:
protección sísmica, aislamiento sísmico, dispositivo friccionalAbstract
En la República Argentina más de las dos terceras partes de su territorio se encuentran en riesgo sísmico y con diminuta protección sísmica. Estudios realizados sobre sismicidades locales y regionales han demostrado el elevado peligro sísmico de importantes provincias del oeste argentino, un ejemplo son Mendoza y San Juan. La región conocida como el Gran Mendoza con un poco más de dos millones de habitantes, presenta una importante historia sísmica. En los últimos 200 años han ocurrido no menos de 15 terremotos que ocasionaron distintos niveles de daños en las construcciones y en algunos casos se ha tenido que lamentar la pérdida de vidas humanas. El antecedente histórico más conocido lo constituye el terremoto de 1861, que provocó la destrucción total de la ciudad y ocasionó la muerte del 60 % de las personas que habitaban la ciudad. El avance tecnológico de los últimos años ha permitido contar con nuevos desarrollos e innovaciones tecnológicas que tiendan a reducir y controlar el efecto de los terremotos destructivos sobre las construcciones emplazadas en regiones de alto riesgo sísmico. El trabajo consiste en el diseño preliminar de un dispositivo friccional de aislamiento sísmico para equipos esenciales y contenidos. Se desarrolla el marco teórico y la capacidad de soportar eventos sísmicos. El trabajo se completa con, i) información sobre la respuesta del equipo diseñado localmente frente a sismos sensibles ocurridos en la región registrados por el instrumental sísmico del CeReDeTeC, ii) características generales del dispositivo de aislamiento sísmico en relación a su mecanismo particular de disipación de energía.
Downloads
References
Auad, G., Almazán, J., & Quizanga D. (2024, octubre 24-26). Validación estática y dinámica del comportamiento lateral del aislador Lateral Impact Resilient Double Concave Friction Pendulum (LIR-DCFP) [Conference presentation]. XIII Congreso Chileno de sismología e ingeniería sísmica ACHISINA, Viña del Mar, Región de Valparaíso, Chile. https://www.eabstract.cl/paper/proceedings?event_id=46&page=5
Cenas, K., Tornello, M., Gioacchini G. (2023). Técnicas de protección sísmica basada en el aislamiento sísmico de base. In María Luisina Biondi, Ariela Magali Bueno, María Jimena Lloret & Cecilia J. Soengas (Eds.), Libro de actas XII EnIDI: Décimo Segundo Encuentro de Investigadores y Docentes de Ingeniería. eduTecNe.
Gioacchini, G. (2017). Desarrollo de un dispositivo de aislamiento sísmico con bajo nivel de carga axial [Tesis de Doctorado, Universidad Tecnológica Nacional].
Organización de las Naciones Unidas (28 de enero de 2010). Más de 3800 desastres naturales en la última década. Noticias ONU. Mirada global. Historias humanas. https://news.un.org/es/story/2010/01/1183891
Tornello, M., & Frau, C. (2010). Experiencias sobre aislamiento sísmico en Mendoza, Argentina. Diseño, modelación y construcción. Revista Internacional de Ingeniería de Estructuras, 15(1), 1-47. https://ia801202.us.archive.org/9/items/Art01Argentina/Art%2001%20Argentina.pdf
Tornello, M., Gioacchini, G., Cenas K., Tillar, A. (2022). Comparación cualitativa e instrumental de las respuestas del edificio aislado y el de base fija de la Residencia Universitaria de la UTN-FRM. In Juan Ernesto Calderón, Josefina Huespe & Esteban Anzoise (Eds.), Investigación y Educación en Ciencias de la Ingeniería (Vol. 3, 2da ed.). Universidad Tecnológica Nacional.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.