Impacto de los esquemas dinámicos sobre los observables cinéticos

Authors

  • Tatiana Durán Universidad Tecnológica Nacional
  • Rodolfo Dematte Universidad Tecnológica Nacional
  • Raúl Pérez Universidad Tecnológica Nacional
  • Arles Gil Rebaza Universidad Nacional de La Plata
  • Josefina Huespe Universidad Tecnológica Nacional

DOI:

https://doi.org/10.22370/sst.2025.12.5325

Keywords:

Observables Cinéticos, Cinéticas duras, Cinéticas Blandas, Espectros de Desorción Térmica Programada

Abstract

Se explora el efecto de los observables cinéticos, (coeficiente de sticking y espectros de desorción térmica programada) sobre diferentes esquemas dinámicos en un modelo de gas red bidimensional. El coeficiente de sticking y los espectros de desorción térmica programada (DTP), se obtuvieron y comprobaron mediante dos técnicas: Simulación Monte Carlo y Método de Matriz de Transferencia (TMM). Este estudio se realizó para tres esquemas de cinética dura en la que la probabilidad de transición no puede ser factorizada en una parte que depende sólo de la energía de interacción y otra que sólo dependa de la energía del campo y para cinco esquemas de cinética blanda, en las que dicha factorización es posible. Los resultados mostraron un excelente acuerdo entre las dos técnicas para el coeficiente de sticking. Los ajustes de TPD fueron aceptables considerando las limitaciones de TMM.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Tatiana Durán, Universidad Tecnológica Nacional

Unidad Investigativa: Epistemología, Lógica y Ciencias Básicas. Grupo IEMI Grupo orientado a la realización de Investigaciones en Matemática Aplicada a la Ingeniería y Gestión. Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Mendoza Coronel Rodríguez 273, M5500 Mendoza, Argentina

Rodolfo Dematte, Universidad Tecnológica Nacional

Unidad Investigativa: Epistemología, Lógica y Ciencias Básicas. Grupo IEMI Grupo orientado a la realización de Investigaciones en Matemática Aplicada a la Ingeniería y Gestión. Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Mendoza Coronel Rodríguez 273, M5500 Mendoza, Argentina.

Instituto de Energías Naturales y Renovables. Centro de Investigación e Innovación Tecnológica. UNLaR. Gdor. Luis Vernet & Apóstol Felipe, M5300, La Rioja, Argentina

Raúl Pérez, Universidad Tecnológica Nacional

Unidad Investigativa: Epistemología, Lógica y Ciencias Básicas. Grupo IEMI Grupo orientado a la realización de Investigaciones en Matemática Aplicada a la Ingeniería y Gestión. Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Mendoza Coronel Rodríguez 273, M5500 Mendoza, Argentina

Arles Gil Rebaza, Universidad Nacional de La Plata

Instituto de Energías Naturales y Renovables. Centro de Investigación e Innovación Tecnológica. UNLaR. Gdor. Luis Vernet & Apóstol Felipe, M5300, La Rioja, Argentina

Josefina Huespe, Universidad Tecnológica Nacional

Unidad Investigativa: Epistemología, Lógica y Ciencias Básicas. Grupo IEMI Grupo orientado a la realización de Investigaciones en Matemática Aplicada a la Ingeniería y Gestión. Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Mendoza Coronel Rodríguez 273, M5500 Mendoza, Argentina

References

Kilkpatrick, J. E. and Pitzer, K. S. (1949). Energy Levels and Thermodynamic Functions for Molecules with Internal Rotation. III. Compound Rotation. The Journal of Chemical Physics, 17, 1064–1075. https://doi.org/10.1063/1.1747114.

Kreuzer, H. J. (1990). Theory of surface processes. Surface science, 231(1-2), 213-226. https://doi.org/10.1016/0039-6028(90)90714-J

Kreuzer, H. J., & Payne, S. H. (1988). Nonequilibrium thermodynamics of a two-phase adsorbate. Surface Science, 198(1–2), 235-262. https://doi.org/10.1016/0039-6028(88)90482-7.

Payne, S. H., Kreuzer, H. J., Pavlovska, A. & Bauer, E. (1996). Multilayer adsorption and desorption Au and Cu on Mo (110), Surface Science, 345(1–2), L1-L10. https://doi.org/10.1016/0039-6028(95)00969-8.

Payne, S. H., McEwen, J. S., Kreuzer, H. J., & Menzel, D. (2005). Adsorption and desorption of CO on Ru(0 0 0 1): A comprehensive análisis. Surface Science, 594(1–3), 240-262. https://doi.org/10.1016/j.susc.2005.07.031

Ree, F. H., & Chesnut, D. A. (1966). Phase Transition of a Hard‐Core Lattice Gas. The Square Lattice with Nearest‐Neighbor Exclusion. The Journal of Chemical Physics, 45, 3983–4003. https://doi.org/10.1063/1.1727448

Rikvold, P. A., & Gunton, J. D. (1984). Scaling Function for the Structure Factor in First-Order Phase Transitions. Physical Review Letters, 49(4), 286-289. https://doi.org/10.1103/PhysRevLett.49.286

Steele, W. A., Zgrablich, G., & Rudzinski, W. (Eds.). (1996). Equilibria and dynamics of gas adsorption on heterogeneous solid surfaces. Elsevier.

Van Santen, R.A., and Niemantsverdriet, J. W. (1995). Chemical Kinetics and Catalysis. Plenum Press. New York. Publisher Springer New York, NY. https://doi.org/10.1007/978-1-4757-9643-8

Zhdanov, V. P. (1986). Effect of lateral interactions of adsorbed molecules on adsorption and desorption rates. Journal of the Chemical Society, Faraday Transactions 2, 82(2), 149-150. Doi 10.1039/F29868200149. 147

Zhdanov, V. P., & Kasemo, B. (1997). Mechanism and kinetics of the NO CO reaction on Rh. Surface Science Reports, 29(2), 31-33, 35-90. https://doi.org/10.1016/S0167-5729(97)00009-5.

Zhdanov, V.P. (2013). Elementary Physicochemical Processes on Solid Surfaces. Springer New York. https://doi.org/10.1007/978-1-4899-2373-8

Published

2025-09-29

How to Cite

Durán, T., Dematte, R., Pérez, R., Gil Rebaza, A., & Huespe, J. (2025). Impacto de los esquemas dinámicos sobre los observables cinéticos . Serie Selección De Textos , 12, 133–147. https://doi.org/10.22370/sst.2025.12.5325