Sobre la revista
Enfoque y alcance
Revista Márgenes: Espacio, arte y sociedad, dependiente de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Valparaíso, se enfoca en la producción artística, regional, nacional e internacional, de campos teóricos y prácticos, de disciplinas como la arquitectura, el diseño y las artes escénicas, desde un espíritu inter y transdisciplinario, acogiendo también, puntos de vista diversos, en su expresión, reflexión y sistematización de experiencias vinculadas al medio, la gestión de proyectos artístico-culturales, el impacto e influencia del arte en la calidad de vida, procesos sociales, temas ambientales, tecnológicos, históricos y políticos que atraviesan la vida en su complejidad estética y vital.
Tipos de articulo
Nuestra revista recibe articulos inéditos y que no sean sometidos a otra publicación durante su evaluación editorial.
Frecuencia de publicación
La Revista Márgenes es de caracter semestral, los meses de julio y agosto
Políticas anti plagio
La Revista Márgenes cautela la originalidad de los trabajos que se presenten para su publicación, y precave cualquier eventual plagio mediante el análisis de los documentos a través del sistema anti plagio OURIGINAL.
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.
Normas éticas y política de malas prácticas
La Revista Márgenes. espacio arte y sociedad, es una revista revisada por pares, lo que tiene por objeto velar por la difusión de artículos de gran calidad científica. Para tal efecto, el o la autora, el editor de la revista, el o la revisora y la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Valparaíso, asumen la responsabilidad de cumplir con los estándares éticos acordes a una publicación de esta naturaleza en cada una de las etapas del proceso en que corresponda su intervención, desde la presentación, hasta la publicación de un trabajo.
Márgenes está comprometida a cumplir y mantener los estándares de comportamiento ético en todas las etapas del proceso de publicación. Para tal efecto, sigue de cerca los criterios contenidos en the Committee on Publication Ethics (COPE) international guidelines for good practices.
Conforme a ello, los autores y las autoras; editores y revisores y revisoras, asumen las siguientes responsabilidades:
Responsabilidad del autor o autora:
- Es responsabilidad de los autores y las autoras presentar a Márgenes trabajos originales, no publicados, ni siquiera parcialmente, en otra revista.
- Los autores y las autoras están obligados a llevar a efecto correcciones o, eventualmente, retractaciones, de ser procedente.
- Los autores y las autoras deben identificar en forma adecuada las fuentes utilizadas en la obtención de la información necesaria para llevar a cabo la investigación y el manuscrito que se presenta.
- Los autores y las autoras deben describir con precisión cualquier dato relevante que se relacione con los resultados de su trabajo. A la vez, deben obtener autorización para reproducir cualquier contenido proveniente de otras fuentes.
- Los autores y las autoras se comprometen a mencionar a todas las personas que han colaborado y contribuido en la investigación y sus resultados, de manera que aparezcan en forma de coautores o colaboradores, de ser pertinente.
- Los autores y las autoras están obligados a reconocer y proporcionar todas las fuentes utilizadas, por lo tanto, deben utilizar las fórmulas de citas adecuadas. Se entiende que los autores y las autoras tienen completo conocimiento en orden a que el plagio no es aceptado.
- Es obligación de los autores y las autoras indicar cualquier conflicto de interés financiero que pueda interferir con los resultados o las interpretaciones de la investigación. Por tanto, cada autor o autora debe comprometerse a describir la fuente de financiamiento para el proyecto o la investigación, de ser pertinente.
- Es obligación de los autores y las autoras notificar cualquier error importante del que se haya percatado con posterioridad al envío del artículo; debiendo ser aquello informado a la brevedad, a fin de llevar a cabo las correcciones que correspondan.
- Los autores y las autoras están obligados a participar en el proceso de revisión por pares.
- Los autores y las autoras deben notificar de inmediato al editor de la revista si se identifica un error significativo en su publicación. Debe, asimismo, colaborar con el editor para publicar una errata, un apéndice, un aviso de corrección o retraer el documento, cuando se considere necesario.
Responsabilidades de los revisores y las revisoras:
- Los revisores y las revisoras deben contribuir al proceso de toma de decisiones y ayudar a mejorar la calidad del trabajo publicado, revisando el manuscrito de manera objetiva y oportuna.
- Los revisores y las revisoras están obligados a mantener la confidencialidad de cualquier información suministrada por el editor o autor o autora. No deben retener, ni copiar el manuscrito sometido a su revisión.
- Los revisores y las revisoras deben alertar al editor sobre cualquier contenido publicado o enviado, que sea sustancialmente similar al que se está revisando.
- Los revisores y las revisoras deben llevar a cabo las observaciones o correcciones en tono neutral y debidamente razonadas y argumentadas. La crítica de naturaleza personal se considera inapropiada. Los juicios deben ser objetivos.
- Los revisores y las revisoras están obligados a estar al tanto de cualquier posible conflicto de intereses (relaciones financieras, institucionales, de colaboración u otras relaciones entre el revisor o revisora y el autor o autora) respecto del manuscrito que se somete a su revisión, debe alertar al editor sobre éstos, y, si es necesario, retirar sus servicios en la revisión de dicho manuscrito.
Responsabilidades del editor
- Los editores deben actuar de manera equilibrada, objetiva y justa mientras se desempeñen como tales, sin discriminación por motivos de género, orientación sexual, creencias religiosas o políticas, origen étnico o geográfico de los autores.
- Los editores están obligados a manejar los envíos de suplementos patrocinados o cuestiones especiales de la misma manera que otros envíos, de modo que los artículos se consideren y acepten únicamente por su mérito académico y sin influencia comercial.
- El equipo editorial se asegurará de que los revisores y las revisoras, bajo ninguna circunstancia, intenten que el autor o autora cite textos irrelevantes de revistas y / o autores o autoras con el único propósito de aumentar de manera fraudulenta el prestigio de dichas revistas y / o autores o autoras.
- El equipo editorial no revelará información sobre la autoría de los artículos a los revisores o posibles revisores o revisoras.
- Los editores siempre deben adoptar y seguir procedimientos razonables en caso de reclamos de carácter ético, o de conflictos de interés, u otra naturaleza, de acuerdo con las políticas y procedimientos de la Universidad de Valparaíso, cuando corresponda. Deben proporcionar a los autores y autoras la oportunidad razonable para responder a cualquier reclamo. Todos los reclamos deben investigarse, sin que sea relevante cuándo se aprobó la publicación original. Se debe conservar de forma reservada la documentación asociada con tales reclamos. Los editores siempre deben estar dispuestos a publicar correcciones, aclaraciones, retractaciones y disculpas, cuando sea necesario.
- Los editores están obligados a tratar el plagio como un acto inadmisible. Si se detecta plagio, los editores deben rechazar el artículo de inmediato, debiendo comunicarlo al autor o autora que presentó el manuscrito.