Evaluación de Programa de Pesquisa de Cáncer cervicouterino desde la incorporación del profesional matrón/a en la asistencia sanitaria de comunidades indígenas en la Amazonia Boliviana
DOI:
https://doi.org/10.22370/revmat.2.2022.3480Palabras clave:
Cáncer cervicouterino, Evaluación de Programas, Comunidades IndígenasResumen
Introducción y objetivo: La detección oportuna del cáncer cervicouterino, alcanzando coberturas del 80%, podría evitar el 75% de las muertes por esta enfermedad 1, pero Bolivia no sobrepasa el 15%2,3. Según la OMS 4,5 mujeres mueren al día por cáncer cervicouterino en Bolivia (OMS, 2004). En este contexto, la ONGD Solidaridad Médica Bolivia quien trabaja en la Amazonia Boliviana con el objetivo de reponer el derecho a la salud, el 2018 incorpora a la matrona a sus brigadas sanitarias de los Ríos Sécure, Ichoa y Maniqui.
Objetivo: Evaluar la cobertura de papanicolaou en la población del Amazonas Boliviano durante el año 2018.
Método: Se incorpora a la matrona en todos los Ríos, se realiza atención resguardando la privacidad, entrega de orientación comprensible a cada mujer y comunidad y se sistematiza cuantitativamente la información comparando coberturas del año 2017 versus 2018.
Resultados: Aumento de las coberturas de Papanicolaou en todas las comunidades de los Ríos Sécure, Ichoa y Maniqui de 40%, 41% y 66% (año 2017) a un 72%, 56% y 75% (año 2018) respectivamente 4. Hasta el año 2018 no existen casos de mujeres con diagnóstico ni fallecido por cáncer cervicouterino.
Discusión-Conclusiones: El aumento en las coberturas en todos los Ríos demuestra la importancia de una atención con enfoque territorial y de derechos.
En el resto del país la atención de la mujer es realizada en su mayoría por médicas/os y enfermeras/os, por lo que se sugiere incorporar en esta área a una profesional experta en salud sexual y reproductiva como lo es el Matrón/a.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Matronería Actual

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0 International) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).