Características demográficas, biológicas y sociales de las personas transgénero en países Iberoamericanos y el caribe, durante los años 2010-2020
DOI:
https://doi.org/10.22370/revmat.2.2022.3485Palabras clave:
Salud, Transgénero, Educación, Iberoamérica y el Caribe, Modificaciones corporales, TransiciónResumen
Objetivo: Conocer las características demográficas, biológicas y sociales de personas transgénero de países Iberoamericanos y del Caribe, en base a la revisión sistemática de bibliografía publicada entre los años 2010 y 2020.
Método: Revisión bibliográfica sistemática con enfoque cuantitativo descriptivo. Búsqueda de publicaciones entre 2010-2020 de Iberoamérica y el Caribe para conocer las características demográficas, biológicas y sociales de las personas transgénero. Bases de datos académicas (EBSCO, PubMed, Lilacs, Google Académico, SciELO y ClinicalKey); Analizando finalmente 434 textos, artículos científicos y publicaciones clínicas.
Resultados: Los resultados demostraron que existe escasa información sobre la comunidad trans. En características demográficas se determinó que la necesidad de una transición comienza a temprana edad, existiendo movimientos migratorios marcados en busca de nuevas oportunidades para mejorar su calidad de vida. En el ámbito biológico se identificó que las modificaciones corporales comienzan precozmente mediante acompañamiento médico o no, dependiendo de los procedimientos ofrecidos en cada país, además se evidencia una limitada formación o capacitación en el equipo de salud para la atención integral de estos usuarios. En el ámbito social, los aspectos más importantes para que estas personas tomen decisiones, son el apoyo emocional y redes de apoyo, familia, amigos, compañeros, colegas y comunidad trans. Se demuestran avances y esfuerzos políticos para una transformación social y desarrollo de políticas que abordan la identidad de género, pero que no son suficientes para abarcar las necesidades como individuos cívicos.
Conclusiones: Se concluye que, en los países analizados, no todos han presentado el mismo avance, lo cual implica que aún existan brechas que vuelven a las personas trans vulnerables en el ámbito social, psicológico y emocional. Por tanto, se sugiere ampliar la realización de investigaciones y ejecutar protocolos en pro de las personas trans.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Matronería Actual

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esto significa que los autores conservan los derechos morales sobre sus obras y permiten que sean compartidas, copiadas, redistribuidas, y adaptadas siempre que se dé el crédito adecuado, no se utilicen con fines comerciales y las obras derivadas se distribuyan bajo la misma licencia. La revista Matronería Actual no puede revocar estos derechos, siempre y cuando se respeten los términos de la licencia. Para más detalles, consulte la licencia completa aquí.