Patrones de apego del adulto en embarazadas relacionados con factores protectores y de riesgo psicosocial.

Autores/as

  • Jusselit Estrada-Galdames Docente de la carrera de Obstetricia y Matronería, Universidad San Sebastián, Sede Tres Pascualas
  • Yolanda Contreras-García Universidad de Concepción. Chile.
  • Camilo Manríquez-Vidal Universidad de Concepción. Chile.

DOI:

https://doi.org/10.22370/revmat.1.2023.3571

Palabras clave:

Apego, Padres, Factores protectores, Factores de riesgo, Embarazo

Resumen

Objetivo: Relacionar los patrones de apego materno y paterno del adulto, con los factores protectores y de riesgo psicosociales, presentes en embarazadas de tres centros de atención primaria de una provincia del sur de Chile, durante el año 2020.
Metodología: Estudio de corte transversal, correlacional. Con una muestra de 106 gestantes controladas, entre los meses de abril a octubre del año 2020. Las variables en estudio fueron: antecedentes bio-sociodemográficos, obstétricos, funcionamiento familiar, consumo de sustancias, violencia o abuso y riesgo de depresión, junto al patrón de apego parental materno y paterno. Se aplicó análisis uni y bivariado, considerando una relación significativa un p valor < de 0,05, Test exacto de Fisher. La investigación fue aprobada por los comités de éticas de las instituciones involucradas.

Resultados: El vínculo óptimo fue un 0,9 % para apego materno y 6,6 % para apego paterno. Predomina el patrón control sin afecto en el apego materno y paterno, existiendo coincidencia entre ambos padres, mientras que el vínculo óptimo en el apego paterno está relacionado con la presencia de vínculo débil en el apego materno. Ambos resultados fueron estadísticamente significativos. No se observó relación entre los patrones de apego y factores protectores o de riesgo psicosocial.

Conclusiones: Los patrones de apego en el adulto son independientes de los factores protectores y de riesgo. El tipo de patrón predominante es control sin afecto. Se sugiere ampliar las investigaciones en el futuro, especialmente en el vínculo paterno ya que es escasa la información disponible.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jusselit Estrada-Galdames, Docente de la carrera de Obstetricia y Matronería, Universidad San Sebastián, Sede Tres Pascualas

Matrona- Magister en Salud Sexual y Reproductiva. Docente de Obstetricia y Matronería. Facultad de Ciencias para el Cuidado de la Salud. Universidad San Sebastián, Concepción, Chile.
Programa de Doctorado en Ciencias Morfológicas, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile.

Yolanda Contreras-García, Universidad de Concepción. Chile.

Matrona. Especialista en Perinatología, Magister en Salud Familia, Doctora en Salud Mental. Profesora Asociada. Dpto. de Obstetricia y Puericultura, Facultad de Medicina, Universidad de Concepción. Chile.

Camilo Manríquez-Vidal, Universidad de Concepción. Chile.

Ingeniero Estadístico. Instructor. Dpto. de Dpto. de Obstetricia y Puericultura, Facultad de Medicina, Universidad de Concepción. Chile.

Citas

Bowlby J. Naturaleza y función de la conducta de apego. En: Bowlby J. El apego y la pérdida. España: Paidós Ibérica; 1993. Vol. n°. 1. p. 287-315.

Moneta M. Apego y pérdida: redescubriendo a John Bowlby. Rev Chil Pediatr 2014; 85 (3): 265-268. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062014000300001&lng=es.

Guidano, V. F, Quiñones A. T. Modelo cognoscitivo postnacionalista. Hacia una reconceptualización teórica y clínica. Biblioteca de psicología. Vol. n°. 1. 2a. Ed. Bilbao. Desclée de Brouwer; 2018. p. 45-60. ISBN: 978-84-330-1660-7.

Tryphonopoulos PD, Letourneau N, Ditommaso E. Attachment and caregiver-infant interaction: A review of observational assessment tools. Infant Ment Health J. 2014;35(6):642-56.

Jones JD, Cassidy J, Shaver PR. Parents' self-reported attachment styles: a review of links with parenting behaviors, emotions, and cognitions. Pers Soc Psychol Rev. 2015;19(1):44-76.

Parker G, Tuplin H, Brown L. A parental bonding instrument. British Journal of Medical Psychology. 1979; 52: 1-10.

Martín N, Saldaña A, Morales A. Relación entre apego paterno e infantil, habilidades sociales, monoparentalidad y exclusión social. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes. 2019; (2): 44-48.

Yamauchi H, Ogura M, Mori Y, Ito H, Honjo S. The effects of maternal rearing attitudes and depression on compulsive-like behavior in children: The mediating role of children’s emotional traits. Psychology. 2016; 7:133-144.

Gayá C, Molero R, Gil MD. Desorganización del apego y el trastorno traumático del desarrollo (TTD). Revista de Psicología. 2014; 3 (1): 375-384.

Urrutia A. Violencia contra la mujer por parte de su pareja durante el embarazo: Comparación de instrumentos de pesquisa en atención primaria. [Tesis para optar al grado de Magíster en Salud Sexual y Reproductiva]. Universidad de Concepción. [Internet]. 2016. [citado 14 noviembre 2022]. Disponible en: http://repositorio.udec.cl/xmlui/handle/11594/2095

Dávila Y. La influencia de la familia en el desarrollo del apego. Revista de la Universidad de Cuenca. 2015; 57: 121-130.

Holmes J. Attachment theory in clinical practice: A personal account. British Journal of Psychotherapy. 2015; 31(2): 208–228.

Bartholomew K, Horowitz L. Attachment styles among young adults: A test of a four-category model. Journal of Personality and Social Psychology. 1991; 61(2): 226-244.

Fonagy P, Steele H, Steele M. Maternal representations of attachment during pregnancy predict the organization of Infant‐mother attachment at one year of age. Child Development. 1991; 62 (5): 891-905.

Farkas Ch, Santelices M, Aracena M, Pinedo J. Pontificia Universidad Católica de Chile. Apego y ajuste socio emocional: Un Estudio en embarazadas primigestas. [internet]. 2008 [citado 28 de octubre 2022].

Páez D, Fernández I, Campos M, Zubieta E, Casullo M. Apego seguro, vínculos parentales, clima familiar e inteligencia emocional: socialización, regulación y bienestar. Ansiedad y estrés. 2006; 12 (2-3): 329-341. Psykhe Santiago, 17(1): 65-80. Di=S0718-22282008000100007"0718-22282008000100007

Fonseca I. Influencia del género en la salud de las mujeres cuidadoras familiares. Revista Chilena de Terapia Ocupacional. Vol. n°. 20, 2, diciembre de 2020: 133–143

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile/BCN. Reporte distrital 2021. (s.f). Disponible en: "https://www.bcn.cl/siit/reportesdistritales/pdf_distrito.html?anno_r=2021&distrito=21"dist

Melis F, Dávila M, Ormeño V, Vera V, Greppi C, Gloger S. Estandarización del P.B.I. (Parental Bonding Instrument), versión adaptada a la población entre 16 y 64 años del Gran Santiago. Rev Chil Neuro-Psiquiat. 2001; 39(2): 132-139.

Maddaleno M, Horwitz N, Jara C, Florenzano R, Salazar D. Aplicación de un instrumento para calificar el funcionamiento familiar en la atención de adolescentes. Rev Chil Pediatr. 1987; 58:246-9.

Ministerio de Salud. Protocolo de detección de la depresión durante el embarazo y postparto y apoyo al tratamiento. Subsecretaria de Salud Pública. División Prevención y Control de Enfermedades. Dpto. Ciclo Vital. Dpto. de Salud Mental. Santiago. MINSAL, 2014. Disponible en: "https://www.minsal.cl/sites/default/files/files/ProtocoloProgramaEmbarazoypospartofinal12032014.pdf".pdf

Babor T, Higgins-Biddle J, Saunders J, Monteiro M. Cuestionario de Identificación de los trastornos debidos al consumo de alcohol. Pautas para su utilización en atención primaria. Organización Mundial de la Salud Departamento de Salud Mental y Dependencia de Sustancias. 2001. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/331321/WHO-MSD-MSB-01.6a-spa.pdf

Ministerio de Interior y seguridad pública. CONACE. Mujeres y tratamiento de drogas. Sugerencias para el abordaje de mujeres embarazadas con problemas de drogas. Área técnica de tratamiento y rehabilitación. Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes [Internet] 2010 [citado 15 septiembre 2022]. Disponible en:"https://www.senda.gob.cl/wp-content/uploads/2017/08/Documento_embarazo.pdf"/Documento_embarazo.pdf

Chasnoff I, Wells A, McGourty R, Bailey L. Validation of the 4P’s Plus screen for substance use in pregnancy validation of the 4P’s Plus. Journal of Perinatology. 2007; 27: 744–748.

Gómez Y, Vallejo V, Villada J, Zambrano R. Caracterización de lazos parentales en estudiantes de pregrado de la universidad de Antioquia. Revista de psicología Universidad de Antioquia. 2009; 1(1):35-53.

Contreras Y. Efectos de la oxitocina sintética utilizada durante el trabajo de parto y parto, en el neurodesarrollo y comportamiento social del niño (a), durante los primeros años de vida. [Tesis para optar al grado de Doctor en Salud Mental]. Universidad de Concepción. [Internet] 2017 [citado 8 enero 2022]. Disponible en: "http://repositorio.udec.cl/bitstream/11594/2795/3/Tesis_Efectos_de_la_oxitocina_sintetica.pdf"/Tesis_Efectos_de_la_oxitocina_sintetica.pdf

Álvarez E. Estilos de apego materno y nivel de desarrollo psicomotor del niño(a). [Tesis para optar al grado de Magíster en Salud Sexual y Reproductiva] Universidad de Concepción [Internet] 2016 [citado 8 enero 2022]. Disponible en: "http://repositorio.udec.cl/jspui/bitstream/11594/2099/3/Tesis_Estilo_de_Apego_materno.Image.Marked.pdf"/Tesis_Estilo_de_Apego_materno.Image.Marked.pdf

Ministerio del interior y salud pública. SENDA. Décimo segundo estudio nacional de drogas en población general de Chile. Observatorio chileno de drogas. [Internet] 2016 [citado 9 enero 2022]. Disponible en: "https://www.senda.gob.cl/wp-content/uploads/2017/12/InformeENPG2016.pdf".pdf

Ministerio de Salud. Evaluación Psicosocial Abreviada (EPsA). Nota metodológica complementaria para profesionales y equipos de salud Santiago. [Internet]. 2010. [citado 08 enero 2022]. Disponible en: "http://www.crececontigo.gob.cl/wp-content/uploads/2015/11/Nota-Metodologica-EPsA_2010.pdf".pdf

Ujhelyi Gomez K, Goodwin L, Jackson L, Jones A, Chisholm A, Rose AK. Are psychosocial interventions effective in reducing alcohol consumption during pregnancy and motherhood? A systematic review and meta-analysis. Addiction. 2020 Oct 17; 116:1638-1663. doi: 10.1111/add.15296

Contreras J, Busquets M, Martínez C, Molinet J, Torrentó C. Percepción del Vínculo Parental y Violencia de Género. Estudio sobre la percepción del vínculo maternofilial en familias que han sufrido situaciones de violencia de género. Revista de Trabajo Social y Acción Social. 2015; 55: 118-143.

Johnstone J, Carter J, Luty S, Mulder R, Frampton C, Joyce R. Maternal care and paternal protection influence response to psychotherapy treatment for adult depression. Journal of Affective Disorders. 2013; 149: 221–229.

Descargas

Publicado

2023-10-03

Cómo citar

1.
Estrada-Galdames J, Contreras-García Y, Manríquez-Vidal C. Patrones de apego del adulto en embarazadas relacionados con factores protectores y de riesgo psicosocial. Mat.Actual [Internet]. 3 de octubre de 2023 [citado 1 de noviembre de 2024];(1):10. Disponible en: https://iace.uv.cl/index.php/matroneria/article/view/3571

Artículos similares

1 2 3 4 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.