Conciencia de clase en la Central Unitaria de Trabajadores y subordinación de clase en la democratización chilena (1990 – 1996).
DOI:
https://doi.org/10.22370/syt.2021.4.2914Resumen
El presente artículo aborda la subordinación de los sectores populares en Chile durante los años de democratización, caracterizados como un contexto de alta desigualdad. Para ello se analiza el tipo de conciencia de clase presente en la Central Unitaria de Trabajadores -principal organización de la clase trabajadora- respecto de la identidad de clase, de los intereses materiales y de la reflexión sobre la estructura social. Se identifica allí un tipo de conciencia de clase que se propone denominar como hipoconflictiva, caracterizada por la evasión del conflicto entre capital y trabajo, la idea de que coexisten intereses contradictorios e intereses compartidos entre propietarios y asalariados, y una reflexión sobre la estructura social chilena que combina elementos de crítica y de justificación del modelo económico neoliberal. La propuesta de este trabajo es entender que la conciencia es producto de las experiencias de clase con la influencia ideológica de los partidos que dirigen la organización sindical, lo que tiene amplias consecuencias en el marco teórico-moral desde el cual CUT juzga las experiencias de clase y desarrolla orientaciones de acción colectiva.
Citas
Almeyda, C. (1986): Pensando a Chile. Santiago: Terranova.
Alvaredo, F. y otros, (2016): "Top incomes in Chile: a historic perspective of personale-income inequalities (1962-2014)", en Conferencia Internacional 2016 Desigualdades COES-LSE. Santiago, COES-LSE, pp. 468-502.
Álvarez, R., Pinto, J. y Valdivia, V. (2008): Su revolución contra nuestra revolución, Vol. II. Santiago, LOM.
Álvarez, R. (2010): "¿Represión o integración? La política sindial del régimen miilitar. 1973- 1980", Historia, 43, pp. 325-355.
Alvear, F. (2013): Genealogía de una ruptura. Tesis de grado. Santiago, Departamento de sociología, Universidad de Chile.
Angelcos, N. y M. Pérez (2017): "De la “desaparición” a la reemergencia: Continuidades y rupturas del movimiento de pobladores en Chile", Latin American Research Review, (52).
Araya, R. (2014): "Cambios y continuidades en el movimiento sindical chileno en los años 80. El caso del Comando Nacional de Trabajadores", Historia (Santiago), pp. 11-37.
Baño, R., (1985): Lo social y lo político. Santiago, FLACSO.
Boltanski, L. y É. Chiapello (2002): El nuevo espíritu del capitalismo. Madrid, AKAL.
Braverman, H. (1981): Trabajo y capital monopolista. México, D.F., Nuestro Tiempo.
CEPAL (1992): Equidad y transformación productiva. Santiago, CEPAL.
Cury, M. (2018): El Protagonismo popular chileno. Experiencias de clase y movimiento sociales en la construcción del socialismo, 1964- 1973. Santiago, LOM.
De La Maza, G. (2002): "Los movimientos sociales en la democratización de Chile", en P. Drake e I. Jaksic (comp.), El modelo chileno: democracia y desarrollo en los noventa. Santiago, LOM.
De la Maza, G. y Garcés, M. (1985): La explosión de las mayorías. Protesta Nacional 1983 - 1984.. Santiago, ECO.
Drake, P. (2003): "El movimiento obrero en Chile: de la Unidad Popular a la Concertación", Revista de Ciencia Política, 23(2), pp. 148 - 158.
Espinoza, V. (2012): El reclamo chileno contra la desigualdad de ingresos. Explicaciones, justificaciones y relatos, Izquierdas, pp. 1 - 25.
Faletto, E. y E. Ruiz (1970): Conflicto político y estructura social, en Chile Hoy. México/Santiago, Siglo XXI, pp. 213-254.
Fazio, H. (1996): El programa abandonado: balance económico social del gobierno de Aylwin. Santiago, LOM.
Ffrench-Davis, R. (2003): Entre el neoliberalismo y el crecimiento con equidad. Santiago, LOM.
Foxley, A. (1985): Para una democracia estable. Santiago, Editorial Aconcagua.
Frias, P. (2008): Desafíos del sindicalismo en los inicios del siglo XXI. Santiago, Clacso.
Garcés, M. (2003): Crisis social y motines populares en el 1900. Santiago, LOM.
Garcés, M. (2013): "Las luchas urbanas y la política chilena", Trashumante. Revista Americana de Historia Social (1), pp. 74-95.
Garretón, M. A. (2012): Neoliberalismo corregido y progresismo limitado. Santiago, ARCIS-CLACSO-PROSPAL.
Gaudichaud, F. (2005): "Construyendo "Poder Popular": El movimiento sindical, la CUT y las luchas obreras en el periodo de la Unidad Popular", en J. Pinto (ed.), Cuando hicimos historia. La experiencia de la Unidad Popular. Santiago, LOM, pp. 81-105.
Giddens, A. (1996): La estructura de clases en las sociedades avanzadas. Madrid, Alianza Editorial.
Goldthorpe, J. y Erikson, R. (1992): The constant flux. Oxford, Claredon Press.
Hipsher, P. (1996): "Democratization and the Decline of Urban Social Movements in Chile and Spain", Comparative Politics, 28, pp. 173-197.
Honneth, A. (2011): La sociedad del desprecio. Madrid, Editorial TROTT.
ICHEH (2003): ABC: El pensamiento político de la democracia Cristiana. Santiago, ICEH.
Iglesias, M. (2007): El movimiento de pobladores contra la dictadura. Santiago, Ediciones Radio Universidad de Chile.
Instituto de Estudios Políticos del PDC (1962): El ABC de la Democracia Cristiana. Concepción, Instituto de Estudios Políticos.
Julián, D. (2014): "Legados del momento socialista en Chile: Una mirada al sindicalismo en los gobiernos de Lagos y Bachelet (2000 - 2010)". Teoría e sociedade, 22, pp. 118-140.
Katznelson, I. (1986): "Working-class formation: constructing cases and comparisons", en I. Katznelson y A. R. Zolberg (eds.), Working-class formation: nineteenth-century patterns in Western Europe and United States. Princeton, Princeton University Press, pp. 3 - 41.
Larrañaga, O. (2001): Distribución de Ingresos en Chile: 1958 – 2001. Documento de Trabajo Nº 178. Departamento de Economía.
Lockwood, D. (1958): The Blackcoated Worker. A Study in Class Consciousness. Londres, Allen y Unwin.
Lukács, G. (1978): Historia y conciencia de clase. México, Grijalbo.
Mann, M. (1973): Consciousness and Action among the Western Working Class, Londres, Macmillan.
Manzano, C. (2014): La asamblea de la civilidad. Santiago, Londres 38.
Marx, K. y Engels, F. (1974): La ideología alemana. Barcelona, Coedición Grijalbo y Pueblos Unidos.
Marx, K. (1987): La miseria de la filosofía. México, Siglo XXI.
Ministerio de Desarrollo Social (2012): Distribución del Ingreso. Casen 2011. Santiago, Ministerio de Desarrollo Social.
Moulián, T. (1993): "El marxismo en Chile: producción y utilización", en VV.AA., Paradigmas de conocimiento y práctica social en Chile. Santiago, FLACSO.
Moulián, T. (1997): Chile actual. Anatomía de un mito. Santiago, LOM.
Muñoz, M. (2012): "Plan Laboral y reformas post dictatoriales", Revista ICAL, 14, pp. 21 - 50.
Osorio, S. y F. Gaudichaud (2016): "Los caminos del movimiento sindical ante la democracia neoliberal y el legado de la dictadura, 1990 - 2015", en A. Pinol Bazzi (ed.), Democracia versus neoliberalismo. 25 Años de Neoliberalismo en Chile Santiago, ICAL, pp. 236 - 258.
Osorio, S. (2015): Trayectoria y cambios en la política del movimiento sindical en Chile, 1990-2010. Tesis para optar al grado de Magíster en Historia, Universidad de Santiago de Chile, Santiago.
Oxhorn, P. (1994): "Where did All the Protesters Go?: Popular Mobilization and the Transition to Democracy in Chile", Latin American Perspectives, 21, pp. 49 - 68.
Paley, J. (2001): Marketing Democracy: Power and Social Movements in Post-Dictatorship Chile. Berkeley, University of California Press.
Parkin, F. (1978): Orden político y desigualdades de clase. Madrid, Debate.
Poulantzas, N. (1971): Fascismo y dictadura. México D.F., Siglo XXI.
Poulantzas, N. (1998): La crisis de las dictaduras. México D.F., Siglo XXI.
Poulantzas, N. (2005): Las clases sociales en el capitalismo actual. México D.F., Siglo XXI.
Przeworski (1988): Capitalismo y socialdemocracia. Madrid, Alianza Editorial.
Raczynski, D. (1995): "Focalización de programas sociales", en C. Pizarro, D. Raczynski y J. Vial, Políticas económicas y Sociales en el Chile Democrático. Santiago, CIEPLAN, pp. 217 - 255.
Roberts, K. (2002): "Social Inequalities Without Class Cleavages in Latin America's Neoliberal Era", Studies in Comparative International Development, 36, pp. 3-33.
Rojas, L. (2011): De la rebelión popular a la sublevación imaginada. Santiago, LOM.
Ruiz, C. y G. Boccardo (2014): Los chilenos bajo el neoliberalismo. Santiago, NODO XXI y El Desconcierto.
Salazar, G. (2010): Conversaciones con Carlos Altamirano. Memorias críticas. Santiago, Debate.
Thompson, E. (2012): La formación de la clase obrera en Inglaterra. Madrid, Capitán Swing.
Torcal, M. y S. Mainwaring (2003): "El conflicto democracia/autoritarismo y sus bases sociales en Chile, 1973-1995: un ejemplo de redefinición política de un cleavage", Revista Española de Investigaciones Sociológicas, pp. 51 - 82.
Valenzuela, E. (2014): La conversión de los socialistas chilenos. Santiago, El Desconcierto.
Wright, E. (1993): Reflexionando una vez más sobre el concepto de estructura de clases. Zona Abierta, pp. 17 - 125.
Wright, E. (1994): Clases. Madrid, Siglo XXI.
Wright, E. (2000): Class Counts, student edition, Cambridge University Press.
Zapata, F. (2004): "De la democracia representativa a la democracia “protegida”. Movimiento obrero y sistema político en Chile". Enfoques, 2(3), pp. 25-55.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0 International). Está permitido el uso de este material con fines no comerciales dispuestos por el creador/es y las atribuciones otorgadas al editor. NO se permiten derivados de esta versión.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).