Vestigios para una historia musical de la sociedad chilena en la historia reciente: El Fondo Documental Sello Alerce

Autores/as

  • César Albornoz Cuevas Universidad Católica de Chile

DOI:

https://doi.org/10.22370/syt.2021.4.2917

Resumen

El sello Alerce fue uno de los más importantes factores en la evolución de la historia de la música popular chilena durante el último cuarto del siglo XX. Su existencia le dio al período de la dictadura de Pinochet y a los inicios de la transición, una imagen sonora registrada en soportes musicales que permite disponer de fuentes para la comprensión de aquel tiempo desde la historia. Este artículo trata sobre la recuperación de sus documentos como patrimonio archivístico nacional, reflexiona sobre cómo se podría comprender nuestra historia reciente desde los vestigios musicales, y devela la historicidad que ofrece un conjunto de síntomas sobre pasado cultural organizados a modo de archivo. Asimismo, este escrito enseña el cómo desde la archivística, en su dimensión más práctica, se recupera, restaura y conserva un archivo musical importante para la historia reciente de Chile.

Citas

Araya, S. (2016): Aproximación a la producción discográfica en Chile (1973-1989). Nuevas prácticas y escuchas. Tesis de Magister en Musicología Latinoamericana, Universidad Alberto Hurtado, Santiago.

Astudillo, C. (2016): Documento de trabajo. Santiago, Dibam.

Cruz Mundet, J. R. (2003): Manual de Archivística. Madrid, Fundación Germán Sánchez Ruipérez.

Díaz, P. (2007): El Canto Nuevo Chileno. Un legado musical. Santiago, Universidad Bolivariana-Colección Cultura Popular.

Donoso, K. (2019): Cultura y dictadura. Censuras, proyectos e institucionalidad cultural en Chile, 1973-1989. Santiago, Ediciones Universidad Alberto Hurtado.

Errázuriz, L. (2012): El Golpe Estético: Dictadura Militar en Chile 1973 – 1989. Santiago, Ocho Libros.

Fuenzalida, V. (1985): La industria fonográfica chilena. Santiago, Ceneca.

Gómez González, P. J. (ed.) (2008): El archivo de los sonidos: la gestión de fondos musicales. Santiago: ACAL.

González, J. P. y C. Rolle (2005): Historia social de la música popular en Chile. 1890-1950. Santiago, Ediciones Universidad Católica.

González, J. P. (2001): “Musicología popular en América Latina: síntesis de sus logros, problemas y desafíos”, Revista. musical chilena, 55(195), pp. 38-64.

García, R. (1996): Ricardo García. Una obra trascedente. Santiago, s/e.

Moulian, T. (2002): Chile actual: anatomía de un mito. Santiago, Lom.

Descargas

Publicado

2021-08-11

Cómo citar

Albornoz Cuevas, C. (2021). Vestigios para una historia musical de la sociedad chilena en la historia reciente: El Fondo Documental Sello Alerce. Sur Y Tiempo: Revista De Historia De América, 2(4), 138–160. https://doi.org/10.22370/syt.2021.4.2917