Ejemplo versus peligro: Modernidad/reivindicación en Facundo, Bases, Iniciativa de la América y Nuestra América. Una mirada desde el globocentrismo y la colonialidad (Latinoamérica, siglo XIX)
DOI:
https://doi.org/10.22370/syt.2024.9.4234Resumen
El presente artículo analiza, desde una perspectiva ligada al globocentrismo y la colonialidad, la pugna del pensamiento latinoamericano entre las corrientes modernizadora e identitaria a partir del análisis de cuatro obras: Facundo, de Domingo Sarmiento; Bases, de Juan Bautista Alberdi; Iniciativa de la América, de Francisco Bilbao; y Nuestra América, de José Martí. De las dos primeras, clásicas del pensamiento modernizador, se rescata el ferviente occidentalismo, la alabanza al modelo anglosajón de desarrollo y sus argumentos para validar o adecuar su inserción en el continente. De las dos últimas se examina la advertencia frente al riesgo de avance noratlántico, la poca cognición de aquello en la sociedad latinoamericana, y las soluciones o cambios que permitirían la reivindicación continental. Sostenemos que la distinción entre ambas tendencias radica en el aliento de un modelo anglosajón globocéntrico en América amparado en fundamentos propios de la colonialidad del poder/saber por parte de los civilizatorios, en contraparte al peligro para la libertad y soberanía que ven en aquello los identitarios, a la par de una poca conciencia en la sociedad americana ante el problema que motiva la necesidad de sensibilizarles.
Citas
Alberdi, J. B. (2017): Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina. Buenos Aires, Biblioteca del Congreso de la Nación.
Altamirano, C. (1994): “El orientalismo y la idea del despotismo en Facundo”, Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, (4), pp. 7-19.
Beyhaut, G y Beyhaut, H. (1986): América Latina III. De la independencia a la segunda guerra mundial. Madrid, Siglo XXI.
Bilbao, F. (1978): Iniciativa de la América. Idea de un Congreso Federal de las Repúblicas. Ciudad de México, Cuadernos de Cultura Latinoamericana 3.
Bilbao, F. (1897): “Sociabilidad chilena”, en P. P. Figueroa, ed., Francisco Bilbao: Obras completas, tomo I. Santiago, Imprenta de “el correo”, pp. 9-51.
Brown, J. (1993): “Juan Bautista Alberdi y la doctrina del capitalismo liberal en la Argentina”, Ciclos, 3(4), pp. 61-74.
Coronil, F. (2000): “Naturaleza del poscolonialismo: del eurocentrismo al globocentrismo”, en E. Lander, ed., La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires, CLACSO, pp. 53-67.
Corvalán Márquez, L. (2015): La lucha por un pensamiento propio en Nuestra América. Valparaíso, América en Movimiento.
Corvalán Márquez, L. (2016a): Para una historia de las ideas en Nuestra América. Santiago, Ceibo Ediciones.
Corvalán Márquez, L. (2016b): El que no lo vea, renuncie al porvenir: Historia de América contemporánea. Una visión latinoamericanista, Santiago, Ceibo Ediciones.
Devés, E. (2000): El pensamiento latinoamericano en el siglo XX. Entre la modernización y la identidad. Buenos Aires, Biblos.
Halperín Donghi, T. (2005): Historia contemporánea de América Latina. Madrid, Alianza Editorial.
Hobsbawm, Eric. (2009): La era del imperio: 1875-1914. Buenos Aires, Crítica.
Martí, J. (1978): Nuestra América. Ciudad de México, Cuadernos de Cultura Latinoamericana 3.
Martínez, J. F. (2021): “Francisco Bilbao y la cuestión colonial”, en J. M. Chávez y G. García, cords., Para una sociología de la emancipación mental. Santiago, Ariadna Ediciones, pp. 33-72.
Mignolo, W. (2002): “Colonialidad global, capitalismo y hegemonía epistémica”, en C. Walsh, F. Schiwy y S. Castro-Gómez, cords., Indisciplinar las ciencias sociales. Geopolíticas del conocimiento y colonialidad del poder. Quito, Universidad Andina Simón Bolívar / Abya-yala, pp. 215-244.
Olalla, M. (2007): “Civilización y barbarie. Dos interpretaciones del rol letrado frente al proyecto modernizador en América Latina: Sarmiento y Martí”, Cuyo, (24), pp. 187-204.
Quijano, A. (1998): “Colonialidad del poder, cultura y conocimiento en América Latina”, Debate, (44), pp. 227-238.
Rinke, S. (2015): América latina y Estados Unidos. Una historia entre espacios desde la época colonial hasta hoy. Ciudad de México, Marcial Pons.
Said, E. (2008): Orientalismo. Barcelona, Debolsillo.
Sánchez, A., J. Chacón, D. Hernández y R. González. (2005): “José Martí: su obra, su pensamiento y nuestro tiempo”, Luz, 4(1).
Sarmiento, D. F. (2018): Facundo, o, civilización y barbarie. Buenos Aires, Biblioteca del Congreso de la Nación.
Smith, P. (2010): Estados Unidos y América Latina: Hegemonía y resistencia. Valencia, Editorial Universidad de Valencia.
Wallerstein, I. (2001): “El eurocentrismo y sus avatares: Los dilemas de la ciencia social”, en W. Mignolo, comp., en Capitalismo y geopolítica del conocimiento: el eurocentrismo y la filosofía de la liberación en el debate intelectual contemporáneo. Buenos Aires, Ediciones del Signo, pp. 95-117.
Wallerstein, I. (2010): El moderno sistema mundial, tomo III. Ciudad de México, Ediciones Siglo XXI.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0 International). Está permitido el uso de este material con fines no comerciales dispuestos por el creador/es y las atribuciones otorgadas al editor. NO se permiten derivados de esta versión.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).