El rol de la Justicia en la construcción de las memorias sobre el genocidio y el Terrorismo de Estado: Ruanda y Argentina en perspectiva comparada

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22370/syt.2024.10.4421

Palabras clave:

Ruanda; Argentina; memorias; genocidio; dictadura

Resumen

Este artículo examina el rol de la justicia en el proceso de construcción de memoria en Ruanda y Argentina. En Ruanda, un plan genocida se desplegó durante cien días, exterminando a parte de su población. En Argentina, durante la última dictadura militar (1976-1983) se llevó a cabo un plan sistemático de secuestros y desapariciones de ciudadanos, sembrando el terror en la sociedad. Este escrito profundiza en el estudio del pasado reciente de estos países, con el objetivo de analizar las políticas judiciales implementadas por el Estado, para tramitar los eventos que habían vivido recientemente. Este trabajo comparativo examina la singularidad de cada caso, identifica similitudes y diferencias en torno a las políticas judiciales y a partir de ello, compara cómo cada nación gestionó la memoria del genocidio y el Terror de Estado.

Citas

Abello, A. (2006): “Aproximaciones a procesos comprehensivos de reconciliación en contextos postconflicto”, Centro de Estudios Políticos Internacionales-Documentos de Investigación, 16, pp. 9-24.

Alonso, L. (2016): “Sobre la vida (y a veces la muerte) en una ciudad provinciana. Terror de Estado, cultura represiva y resistencias en Santa Fe”, en G, Águila, S. Garaño y P. Scatizza, coords., Represión estatal y violencia paraestatal en la historia reciente argentina. Nuevos abordajes a 40 años del golpe de Estado. La Plata: FaHCE, pp. 423-450.

Alonso, L. (2022): Que digan dónde están. Una historia de los derechos humanos en Argentina. Buenos Aires, Prometeo.

Ambrosi, D. (2016): “Genocidio en Ruanda. El rol de Occidente y los medios de comunicación en la producción local de los acontecimientos y las prácticas de ocultamiento en la representación global”, Revista del Programa de Investigaciones sobre Conflicto Social, 9 (15), pp. 213-232.

Byanafashe, D. (2013): “Rwanda Gacaca courts and the reconciliation process: testimonies and analysis”, en Organization for Social Science Research in Eastern and Southern Africa, Governance Post-Conflict Reconstruction in Rwanda, pp. 100-121. Disponible en: http://www.ossrea.net/rwanda/images/rwanda-chapter-monograph-2.pdf#page=112

Birle, P., V. Carnovale, E. Gryglewski y E. Schindel (eds.) (2010): Memorias urbanas en diálogo: Berlín y Buenos Aires. Buenos Aires, Buenoslibros. Disponible en: https://cl.boell.org/sites/default/files/memorias_urbanas_en_dialogo.pdf

Cañón Voirin, J. L. (2016): “Terrorismo de estado. El sur del continente americano durante la década de 1970. Un caso de transnacionalización del terrorismo estatal”, Relaciones Internacionales, 32, pp. 185-202.

CNLG (National Commission for the Fight against Genocide) (2017): Testimonies and needs of Genocide Survivors. Kigali, República de Ruanda.

Coello, I. (2002): “Justicia popular en Ruanda”, Papeles, 80, pp. 105-114.

CONADEP (1984): Nunca Más: Informe de la Comisión Nacional sobre la desaparición de personas. Buenos Aires.

Dubois, O (1997): “Las jurisdicciones penales nacionales de Ruanda y el tribunal internacional”, Revista Internacional de la Cruz Roja, 144, pp. 127-134.

Feierstein, D. (2012): Memorias y representaciones. Sobre la elaboración del genocidio. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

Feierstein, D. (2016): “El concepto de genocidio y la ‘destrucción parcial de los grupos nacionales’. Algunas reflexiones sobre las consecuencias del derecho penal en la política internacional y en los procesos de memoria”, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, LXI (228), pp. 247-265.

Feld, C. (2014): “El ‘show del horror’: Memorias en pugna durante la transición Democrática”, en J. Lanata, ed., Prácticas genocidas y violencia estatal en perspectivas transdisciplinar. San Carlos de Bariloche, CONICET-IIDyPCa, pp. 133-153.

Franco, M. y F. Levín (2007): “El pasado cercano en clave historiográfica”, en M. Franco y F. Levín, comps., Historia reciente. Perspectivas y desafíos para un campo en construcción. Buenos Aires, Paidós, pp. 31-65.

Franco, M. (2012): Un enemigo para la nación. Orden interno, violencia y “subversión”, 1973-1976. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica

Gentili, A. (2012): El león y el cazador. Historia de África Subsahariana. Buenos Aires, CLACSO.

Groppo, B. (2002): “Las políticas de memoria”, Sociohistórica, 11-12, pp. 187-198.

Jelin, E. (2012): Los trabajos de la memoria. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

Kantengwa, O. (2013): “The Role of the National Commission for the Against Genocide in Combating Genocide Ideology and Denial”, en Organization for Social Science Research in Eastern and Southern Africa, Governance and Post-Conflict Reconstruction in Rwanda, pp.100-121. Disponible en: http://www.ossrea.net/rwanda/images/rwanda-chapter-monograph-2.pdf#page=112

Kocka, J. (2002): Historia social y conciencia histórica. Madrid, Marcial Pons Ediciones.

Lozada, M. (2014): “Los dispositivos políticos del genocidio”, en J. Lanata, comp., Prácticas genocidas y violencia estatal en perspectivas transdisciplinar. San Carlos de Bariloche, CONICET-IIDyPCa, pp. 216-231.

Mamdani, M. (1998): “¿Cuándo se convierte un settler en nativo? Reflejos de las raíces coloniales de la ciudadanía en África ecuatorial y Sudáfrica”, Conferencia inaugural del Centre for African Studies, University of Cape Town, miércoles 13 de mayo de 1998.

Palmieri, L. (2019): “La construcción de la memoria tras el genocidio de Ruanda. Análisis de la novela gráfica ‘Tugire Ubumwe - ¡Unámonos!’ de Rupert Bazambanza”, en XVII Jornadas Interescuelas y Departamentos de Historia, San Fernando del Valle de Catamarca, Universidad Nacional de Catamarca.

Prieto-Ursúa, M., A. Ordóñez y F. Dushimimana (2019): “¿Cómo es posible? Procesos psicológicos de reconciliación tras el genocidio en Ruanda”, Papeles del Psicólogo, 40 (1), pp. 57-67. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77858209007

Salvi, V. (2014): “‘Todos somos víctimas’. Transformaciones en la narrativa de la ‘reconciliación nacional’ en la Argentina”, en J. Lanata, comp., Prácticas genocidas y violencia estatal en perspectivas transdisciplinar. San Carlos de Bariloche, CONICET-IIDyPCa, pp. 154-164.

Schmucler, H. (2019): La memoria, entre la política y la ética. Buenos Aires, CLACSO.

Traverso, E. (2007): “Historia y Memoria. Notas sobre un debate”, en M. Franco y F. Levín, comps., Historia reciente. Perspectivas y desafíos para un campo en construcción. Buenos Aires, Paidos, pp. 67-96.

Vezzetti, H. (2012): Pasado y presente. Dictadura, Guerra y Sociedad en Argentina. Buenos Aires, Siglo XXI Editores.

Vezzetti, H. (2001): “El imperativo de la memoria y la demanda de justicia: el Juicio a las juntas argentinas”, Iberoamericana, 1 (1), pp. 77-86.

Vasilachis, I. (2006): Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona, Gedisa.

Descargas

Publicado

2024-08-09

Cómo citar

Acosta, F. (2024). El rol de la Justicia en la construcción de las memorias sobre el genocidio y el Terrorismo de Estado: Ruanda y Argentina en perspectiva comparada. Sur Y Tiempo: Revista De Historia De América, 5(10), 109–137. https://doi.org/10.22370/syt.2024.10.4421

Número

Sección

Dosier Las dictaduras del siglo XX en el sur global

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.