Vivencias de acoso sexual callejero en mujeres estudiantes de la Universidad Austral de Chile, Valdivia 2019
DOI:
https://doi.org/10.22370/revmat.2.2022.3373Palabras clave:
Acoso sexual callejero, Vivencias, Derechos Sexuales y ReproductivosResumen
Resumen: El acoso sexual callejero es un tipo de violencia de género que aqueja a gran parte de la población chilena especialmente mujeres. Las construcciones sociales de lo femenino y masculino junto la sociedad patriarcal, influencian en cómo vivencian las mujeres esta violencia.
Objetivo: Explorar las vivencias de acoso sexual callejero que refieren las mujeres estudiantes entre 18-29 años de la UACh sede Valdivia en el segundo semestre del año 2019.
Material y método: Cualitativo, estudio exploratorio-descriptivo, diseño narrativo con enfoque biográfico. Se reunieron diez estudiantes universitarias entre 18 y 29 años mediante redes sociales y técnica "bola de nieve". Los datos se recolectaron mediante una entrevista semiestructurada y un diagrama de elaboración propia que consiste en describir qué emociones surgieron en las vivencias de acuerdo a la distancia que hubo entre víctima-victimario.
Resultados: Se define por las entrevistadas al acoso sexual callejero como un tipo de violencia que genera emociones de connotación negativa diversas, sin un patrón común independiente del espacio físico donde ocurran. Nacen restricciones en la vida diaria de las mujeres. Las conductas de respuesta serían de tipo evitativas y/o confrontaciones (dependería de la edad). Ser "hombre" sería la única característica común del victimario.
Conclusión: La universidad nace como un espacio no exento de este tipo de violencia, trayendo consigo consecuencias graves invisibilizadas por la población que impacta en la calidad de vida de las mujeres. Se aporta a la deconstrucción de estos tipos de violencia que transgreden los Derechos Sexuales y Reproductivos de las mujeres.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Matronería Actual

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esto significa que los autores conservan los derechos morales sobre sus obras y permiten que sean compartidas, copiadas, redistribuidas, y adaptadas siempre que se dé el crédito adecuado, no se utilicen con fines comerciales y las obras derivadas se distribuyan bajo la misma licencia. La revista Matronería Actual no puede revocar estos derechos, siempre y cuando se respeten los términos de la licencia. Para más detalles, consulte la licencia completa aquí.