Sobre la revista

OBJETIVOS Y ALCANCE DE LA REVISTA

Características y objetivos

La Revista de Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso (ISSN versión impresa 0716-7725; ISSN versión en línea: 0719-8442), editada ininterrumpidamente por la Facultad de Derecho de la Universidad de Valparaíso desde el año 1971, es una publicación científica de acceso abierto, revisada por pares a través de sistema doble ciego, con una periodicidad semestral en formato digital, orientada a la difusión de trabajos originales en las diferentes áreas del Derecho, entre estas, Derecho Público, Derecho Privado, Filosofía Jurídica y Sociología jurídica, que tiene por objetivo ofrecer una investigación científica confiable y de alta calidad, así como contribuir, incrementar y difundir el desarrollo de la ciencia jurídica tanto a nivel nacional como internacional.

Periodicidad

La Revista de Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso recibe colaboraciones durante todo el año, no obstante, los trabajos se agrupan en dos números anuales, los cuales se publican en los meses de julio y diciembre de cada año, en formato PDF y E-Pub adecuados para su revisión y descarga en todo tipo de dispositivos electrónicos.

Alcance geográfico y público

La Revista de Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso tiene alcance nacional dentro de Chile y en el extranjero dentro de Iberoamérica, siendo su público objetivo estudiosos del Derecho, investigadores, académicos, estudiantes y profesionales dedicados al ámbito jurídico, tanto nacionales como extranjeros.

Idioma de publicación

La Revista de Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso publica artículos originales y recensiones en idioma Español, aceptándose, también, trabajos en Portugués e Inglés.

Convocatoria

Se invita a todos los estudiosos del Derecho, tanto nacionales como extranjeros, a presentar trabajos para su publicación en la Revista. Las secciones permanentes incluyen artículos de investigación y recensiones acerca de obras de reciente publicación. El equipo editorial se reserva el derecho de aceptar o rechazar los originales basándose en la calidad científica, la pertinencia temática y la actualidad de los resultados.

Políticas anti-plagio

La Revista de Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaiso cautela la originalidad de los trabajos que se presenten para su publicación, y precaver cualquier eventual plagio mediante el análisis de los documentos a través del sistema anti-plagio OURIGINAL (https://www.ouriginal.com/).

Originalidad y responsabilidades de los autores

Solo se aceptan trabajos originales e inéditos enviados por los autores en las temáticas descritas en Características y Objetivos. El envío de un manuscrito implica el compromiso del autor de no someterlo simultáneamente a otras publicaciones periódicas y de cumplir con las normas éticas establecidas y las directrices editoriales vigentes de la Revista.

  • Es responsabilidad de los autores y las autoras presentar a la Revista de Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso trabajos originales, no publicados, ni siquiera parcialmente, en otra revista.
  • Los autores y las autoras están obligados a llevar a efecto correcciones o, eventualmente, retractaciones, de ser procedente.
  • Los autores y las autoras deben identificar en forma adecuada las fuentes utilizadas en la obtención de la información necesaria para llevar a cabo la investigación y el manuscrito que se presenta.
  • Los autores y las autoras deben describir con precisión cualquier dato relevante que se relacione con los resultados de su trabajo. A la vez, deben obtener autorización para reproducir cualquier contenido proveniente de otras fuentes.
  • Los autores y las autoras se comprometen a mencionar a todas las personas que han colaborado y contribuido en la investigación y sus resultados, de manera que aparezcan en forma de coautores o colaboradores, de ser pertinente (declaración de autoría conforme taxonomía CRediT).
  • Los autores y las autoras están obligados a reconocer y proporcionar todas las fuentes utilizadas, por lo tanto, deben utilizar las fórmulas de citas adecuadas. Se entiende que los autores y las autoras tienen completo conocimiento en orden a que el plagio no es aceptado.
  • Es obligación de los autores y las autoras indicar cualquier conflicto de interés financiero que pueda interferir con los resultados o las interpretaciones de la investigación. Por tanto, cada autor o autora debe comprometerse a describir la fuente de financiamiento para el proyecto o la investigación, de ser pertinente.
  • Es obligación de los autores y las autoras notificar cualquier error importante del que se haya percatado con posterioridad al envío del artículo; debiendo ser aquello informado a la brevedad, a fin de llevar a cabo las correcciones que correspondan.
  • Los autores y las autoras están obligados a participar en el proceso de revisión por pares.
  • Los autores y las autoras deben notificar de inmediato al Editor/a en Jefe de la Revista si se identifica un error significativo en su publicación. Debe, asimismo, colaborar con el editor/a en Jefe o Adjunto/a para publicar una errata, un apéndice, un aviso de corrección o retraer el documento, cuando se considere necesario.

Derechos de autor

Esta obra está licenciada bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). Esto significa que los autores conservan los derechos morales sobre sus obras y permiten que sean compartidas, copiadas, redistribuidas, y adaptadas siempre que se dé el crédito adecuado, no se utilicen con fines comerciales y las obras derivadas se distribuyan bajo la misma licencia. La Revista de Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso no puede revocar estos derechos, siempre y cuando se respeten los términos de la licencia.

Para más detalles, consulte la licencia completa aquí https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/. 

Selección de trabajos

La selección de los trabajos se lleva a cabo mediante proceso editorial desarrollado a través de sistema OJS.

Número promedio de semanas entre la recepción del envío y el dictamen de evaluación es de aproximadamente 17 semanas.

El proceso de publicación de los manuscritos enviados y aceptados por la Revista de Ciencias Sociales, tarda 50 semanas como máximo, desde su recepción hasta su publicación.

El proceso editorial consta de las siguientes etapas:

  1. Recepción, revisión preliminar y distribución por el Editor/a en Jefe.
  2. Revisión por Editor/a de área y sugerencia de árbitros(as).
  3. Revisión formal por el Editor/a Asistente.
  4. El manuscrito es enviado a revisión de pares evaluadores bajo la modalidad de doble ciego. Los revisores/as son escogidos en atención a su experiencia y trabajo académico previo relacionado con la temática del artículo a evaluar. A lo menos dos revisores, enviarán su arbitraje considerando los siguientes criterios de evaluación: 
    1. Relevancia del contenidoComprobar si el trabajo se enmarca en el ámbito de las ciencias jurídicas, contribuyendo a ampliar el conocimiento disciplinar sobre tópicos de interés.
    2. Originalidad: Determinar si el asunto central del artículo se plantea de forma novedosa, clara e identificable; si la reflexión aporta nuevas aproximaciones al tema desarrollado; o el conocimiento proporcionado contribuye a abordar el problema tratado (u otros afines) de nuevas formas.
    3. Calidad y consistencia: Comprobar un desarrollo claro y debidamente fundamentado, que despliegue una cadena argumental coherente internamente.
    4. Estructura, título y utilización de lenguaje: Determinar si el trabajo ofrece una estructura clara utilizando niveles pertinentes y proporcionados; si su título refleja adecuadamente el contenido y si en su desarrollo se ha utilizado lenguaje técnico, claro y preciso.
    5. Bibliografía, erudición y diálogo con las fuentes: Determinar si la bibliografía utilizada es actualizada, suficiente y pertinente y si ha citado sus fuentes utilizándolas adecuadamente.
    6. Conclusión: Comprobar que esta constituye una culminación plausible de los argumentos expuestos y sintetiza las ideas más relevantes del trabajo.
  5. Finalmente, el evaluador o evaluadora deberá realizar su recomendación a la Revista indicando la alternativa que considere pertinente (aceptar el envío / publicable con modificaciones / reenviar para revisión / reenviar a otra publicación / no publicable).

    Se podrá solicitar la revisión de un nuevo árbitro en caso de ser requerido atendida las dos evaluaciones previas y/o a discreción del Editor/a en Jefe.

  6. Decisión del Editor/a en Jefe: Aceptación / Modificaciones / Reenvío para revisión / Rechazo.

  7. Indicación de correcciones de fondo y forma a autor(a).
  8. Revisión final.
  9. Aceptación/Rechazo del artículo.

Normas sobre endogamia académica

En concordancia con los estándares internacionales, la Revista de Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso se compromete a evitar la endogamia académica en sus publicaciones. Para ello, por cada número semestral podrá tener sólo hasta un 20% de publicaciones en los que al menos uno de los autores sea editor, miembro del consejo editorial, revisor o tenga afiliación institucional con la Universidad de Valparaíso o que estén relacionados de alguna forma con proyectos de investigación dirigidos por académicos de la misma universidad (cuando el trabajo publicado sea producto de dichas investigaciones).

El porcentaje señalado se calculará teniendo como base todos los trabajos de cada número semestral excluyendo la secciones de editorial y recensiones.

Completada la proporción de 20%, los trabajos restantes quedarán en espera y, para su selección a un número posterior de la Revista de Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso, en la que se seguirá un orden cronológico según sus fechas de aprobación para publicación.

INSTRUCCIONES PARA LOS/AS AUTORES/AS

Los artículos publicados en la Revista de Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso, escritos por más de un autor(a) deberán incluir una declaración de autoría basada en la taxonomía CRediT (Contributor Roles Taxonomy). CRediT es una clasificación que permite transparentar la comunicación científica mediante una lista estandarizada de roles que describen la contribución específica de los autores y autoras en sus trabajos.

Es posible asignar más de un rol a un mismo autor(a), y al mismo tiempo, un mismo rol puede ser ejecutado por más de un autor(a). En caso de que varias personas desempeñen el mismo rol, se puede especificar el grado de contribución como "principal", "igual" o "de apoyo".

El autor de contacto debe asumir la responsabilidad de asignar roles, y todos los autores deben tener la oportunidad de revisar y confirmar los roles asignados.

Los autores(as) deberán remitir su declaración de autoría juntamente con el envío de su trabajo, completando carta de presentación disponible en Formulario declaración CRediT.

Más información sobre taxonomía CRediT y roles https://credit.niso.org/

MODELO DE NEGOCIO

La Revista de Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso no cobra ningún tipo de tarifa o tasa por envío de artículos, ni aplica cargo alguno por procesamiento, edición, diagramación y publicación de las contribuciones que recibe (APC).

MEJORES PRÁCTICAS

La Revista de Ciencias Sociales está comprometida con los Principios de transparencia y mejores prácticas en la publicación académica adoptado por el Comité de Ética de Publicaciones (COPE), el DOAJ, la Asociación de Publicaciones Académicas de Acceso Abierto (OASPA) y la Asociación Mundial de Editores Médicos (WAME), disponibles en https://doi.org/10.24318/cope.2019.1.12 (última revisión 15 de septiembre de 2022). COPE DOAJ OASPA WAME. Principios de Transparencia y Buenas Prácticas en la Publicación Académica — Inglés.

Políticas de preservación digital

La Revista de Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso cuenta con una membresía a Crossref (https://www.crossref.org/members-area/), la cual permite la asignación de identificador persistente DOI y el depósito de los metadatos de artículos de la revista.

Política de depósito

La Revista de Ciencias Sociales permite al autor autoarchivar el archivo ya evaluado de su trabajo.

Permiso para autoarchivar y preservación digital

Los autores y autoras están autorizados a autoarchivar sus trabajos en todas sus versiones (preprint, manuscrito aceptado por el autor o post-print, y versión publicada), pudiendo depositarlos en repositorios institucionales, temáticos o sitios web personales. Esta política está diseñada para fomentar la lectura y citación de contribuciones y lograr una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.

Propiedad y gestión

La Revista de Ciencias Sociales es financiada con recursos internos de la Universidad de Valparaíso, y publicará esta información en su página web.

Sitio web

El equipo editorial de la Revista de Ciencias Sociales garantizará que los contenidos alojados en su sitio web cuenten con los más altos estándares éticos y profesionales. Se detalla el objetivo y el alcance de la revista, así como el público al cual está dirigida la Publicación.

En la información para autores se señala de forma expresa que el contenido de investigación es sometido a evaluación por pares académicos.

Nombre de la revista

El nombre de la revista se incluirá en un lugar visible del sitio web. El sitio web incluye el ISSN y toda la información necesaria para que no induzca a error con otras publicaciones.

Publicidad

La Revista de Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso sólo considera anuncios académicos. No incluye avisos de otra naturaleza.

Confidencialidad

La Revista de Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso implementa todas las medidas necesarias para garantizar que los contenidos de los artículos sean confidenciales en todo el proceso previo a la publicación. Tanto el editor/a en jefe como los integrantes del equipo editorial mantendrán la confidencialidad de los envíos sometidos al proceso de evaluación por pares y no revelará información a terceros.

Exención de responsabilidad

Las opiniones y contenidos de los documentos publicados son de responsabilidad exclusiva de sus autores y no comprometen necesariamente el punto de vista de la revista. Con la recepción de los artículos, editores y árbitros son libres de sugerir modificaciones parciales de su contenido sin que afecte el sentido de los argumentos del autor. Luego de la aceptación de los artículos para ser publicados, la Revista de Ciencias Sociales es libre de reproducir los contenidos para efectos de difusión, señalando debidamente a los autores.

POLÍTICA DE ACCESO ABIERTO

La revista de Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaiso, desde el año 2013, proporciona acceso libre, gratuito e inmediato a su contenido final de publicación, adscribiéndose en el año 2024 a la licencia CC BY-NC-SA 4.0 sin período de embargo y sin necesidad de registro, para todos los usuarios e instituciones.

La Revista de Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso adhiere a la Declaración de Budapest para el acceso abierto -Budapest Open Access Initiative, 2002-. La Iniciativa de Budapest para el Acceso Abierto –BOAI, por sus siglas en inglés- surgió de una reunión convocada en Budapest por el Instituto para un Sociedad Abierta con el propósito de acelerar el progreso del esfuerzo internacional para hacer que los artículos de investigación en todas las áreas académicas estuvieran disponibles de forma gratuita en Internet.

La Revista de Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso se define como una publicación en la que el titular de los derechos de autor concede derechos de uso a terceros mediante una licencia abierta (CC BY-NC-SA 4.0). Esto permite el acceso libre e inmediato a los artículos y autoriza a cualquier usuario a leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar, enlazar a los textos completos, rastrearlos para indexarlos, transferirlos a software o utilizarlos para cualquier propósito legal que no implique la modificación del contenido.

DERECHOS DE AUTOR Y LICENCIAS

Todos los números de la Revista de Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso  y cada una de sus partes se otorgan bajo la licencia CC BY-NC-SA 4.0.

Queda autorizada la reproducción total o parcial de los contenidos de la revista con finalidades educativas, investigativas o académicas siempre y cuando sea citada la fuente. 

El envío y evaluación de material recibido por la Revista de Ciencias Sociales supone que los autores conocen y aceptan las siguientes condiciones:

  • Esta obra está licenciada bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que hagan referencia al autor o autores del trabajo y a su publicación en esta revista. El uso debe ser no comercial y el artículo no puede ser modificado y distribuido.
  • En el caso de que un artículo, reseña o nota de proyecto incluya imágenes o figuras de autores que desean restringir el uso específico de ese material, se puede aplicar la licencia CC BY-NC-SA 4.0 con una nota especial al pie de la imagen o figura en cuestión. Esta licencia permite a terceros utilizar el material publicado siempre que hagan referencia al autor o autores del trabajo y a su publicación en esta revista. En este caso, el uso debe ser no comercial y, en caso de que el material sea modificado, este no puede ser distribuido.
  • Las/os autores son libres de realizar otros acuerdos contractuales para la distribución no exclusiva del artículo que publiquen en esta revista (como puede ser incluirlo en una colección institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente la publicación original del trabajo en esta revista.